Ábalos se niega a presentar el acta pero dimite de la presidencia de la comisión bajo presión del PSOE | España

Ábalos se niega a presentar el acta pero dimite de la presidencia de la comisión bajo presión del PSOE |  España

Sometido a una enorme presión del PSOE, que le exige la entrega de su expediente de diputado, José Luis Ábalos dio su primer paso: registró en el Congreso su dimisión a la presidencia de la Comisión de Interior, que se reúne este miércoles. Sin embargo, el ex ministro de Fomento se resiste a presentar su acta y sigue siendo diputado por el momento, aunque fuentes cercanas a él dejan abierta la decisión al respecto. El PSOE exigió formalmente a Ábalos abandonar el expediente de diputado en menos de 24 horas. La Comisión Ejecutiva Federal socialista ha decidido por unanimidad este lunes por la mañana pedir al líder que renuncie a su condición de parlamentario, después de que el propio exministro se resistiera a dar el paso tras varias conversaciones mantenidas este fin de semana con él y varios mensajes muy directos en los medios, el primero de María Jesús Montero, luego del propio Pedro Sánchez.

Esta decisión del Ejecutivo no fue pactada con Ábalos, pero la dirección espera que el exsecretario de organización reflexione en estas horas y presente el acta antes del miércoles, cuando llegue la sesión de control, en la que tendrá que responder el propio Pedro Sánchez. a Alberto Núñez Feijóo sobre este tema. Lo que ya está resuelto es el otro problema del miércoles, la reunión de la Comisión de Interior que el propio Ábalos presidió hasta su dimisión este lunes, según informa eldiario.es y confirman fuentes cercanas a él. Pero de momento, según estas fuentes, Ábalos no ha tomado oficialmente la decisión que le pide el partido, por lo que sigue siendo diputado.

Si no renuncia al expediente en estas 24 horas, el siguiente paso será proceder a su exclusión del Grupo Socialista, de modo que se encuentre en el Grupo Mixto, un escenario que el propio ex ministro consideró impensable el pasado viernes. cuando realizó una entrevista con EL PAÍS. Los acontecimientos se han precipitado en las últimas horas y ahora Ábalos ya tiene lo que exigía: una petición expresa y al más alto nivel -principal órgano del partido- para que deje su escaño no porque tenga uno aprovechado, ya que no hay proceso en su contra, sino por la responsabilidad política de haber estado involucrado en el Ministerio de Obras Públicas y de haberle dado mucho poder a Koldo García, quien terminó aprovechando ese cargo para, según la fiscalía, tomar importantes cantidades ilegales. comisiones en la compra de mascarillas en plena pandemia.

La decisión del Ejecutivo se adoptó cinco días después del estallido de la crisis. Asunto Koldo, en el que se estudia el presunto enriquecimiento de comisiones por varios contratos de mascarillas en plena pandemia de uno de los principales colaboradores de Ábalos, exjefe de Obras Públicas y ahora diputado de Valencia. Dos frases resumen la posición socialista de la mañana de este lunes: “Aquí los corruptos no tienen cabida” y “aquí hay responsabilidad política”.

Después En un encuentro organizado por la dirección del PSOE, la portavoz del partido, Esther Peña, compareció en rueda de prensa y atendió referencias a Ábalos, a quien la dirección está intentando convencer para que realice una salida voluntaria. “Sabemos que no está bajo investigación, ni acusado ni acusado, y su nombre no aparece en la investigación que todos ustedes conocen. No nos erigimos en jueces, no somos fiscales. No juzgamos. Pero a pesar de todo, la Comisión Ejecutiva Federal considera que existe una responsabilidad política. Es por eso que esperamos que dentro de las próximas 24 horas se entregue el acta”, enfatizó Peña. El expediente del diputado le pertenece a él, no al partido, por lo que Ábalos tiene la última palabra. «No tengo ninguna duda de que actuará en consecuencia por el bien de este partido», añadió el portavoz socialista, aunque el ex ministro se negó en privado a entregar el acta, según fuentes del partido, que añaden que no hay ninguna duda. tipo de acuerdo previo con el exsecretario de organización del partido.

Pedro Sánchez quiso resolver lo antes posible la polémica en torno a Ábalos, consciente del daño que genera cualquier caso de corrupción y más en alguien como él que llegó a La Moncloa a causa de una moción de censura contra Mariano Rajoy por el asunto Gürtel. El presidente del Gobierno no estuvo presente en la reunión de la Comisión Ejecutiva Federal cuando se encontraba en Barcelona para la presentación del Mobile World Congress, pero convocó el sábado el cónclave de este lunes para buscar una salida al desorden provocado por EL Asunto Koldo. Ese día, el líder del PSOE también advirtió que quien «lo hace, paga», aumentando así la presión sobre el exministro.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para asegurarte de no perderte nada, suscríbete.

Suscribir

La portavoz socialista, Esther Peña, desveló que «varias personas» del partido hablaron este fin de semana con Ábalos para abordar el tema. “En el Partido Socialista no juzgamos ni presentamos cargos penales”, continuó. Ábalos se habría resistido durante estas conversaciones a abandonar el expediente de diputado, por lo que la Comisión Ejecutiva Federal socialista acordó pedirle formalmente sin acuerdo previo con el exministro, quien reiteró el sábado su convencimiento de no dimitir. Tanto en EL PAÍS el viernes como en La Sexta el sábado, Ábalos insistió en que «no se le acusa de nada» y por tanto entiende que no debe salir del expediente, pero al mismo tiempo también declaró que hablaría de ello. problema con su partido y no ha cerrado completamente la puerta a la idea de salir del Congreso. Eso sí, la portavoz socialista Esther Peña no explicó por qué la decisión no llegó hasta este lunes, después de cinco días en los que la Asunto Koldo Se apoderó de la actualidad política y sirvió de arma al PP. Todo indica que durante este tiempo la dirección intentó que Ábalos abandonara voluntariamente el caso y, al no conseguirlo, optaron por pedírselo de la forma más solemne posible.

En medio de un clima de fuerte confrontación política, el PSOE tiene un gran interés en distanciarse de la forma en que el Partido Popular maneja otros casos de corrupción. Así, el partido anunció que, por iniciativa propia, registraría una comisión de investigación en el Congreso para esclarecer responsabilidades y aclarar toda la información sobre el asunto. caso Koldo, con el objetivo de ampliarlo para esclarecer todos los presuntos casos de corrupción vinculados a la compra y venta de material sanitario por parte de las administraciones durante la pandemia. “Si quedan cosas por investigar, las puertas del PSOE estarán abiertas de par en par. Verán transparencia y colaboración. Habrá reacciones a esta comisión, hay que estar muy atentos a posibles miedos o intimidaciones”, subrayó Peña. Y aludió directamente a la destrucción de pruebas por parte del PP durante la investigación sobre el Asunto Bárcenas. “La foto de la vergüenza de Rajoy quedará para la posteridad”, afirmó. Además, el Ministerio de Transportes, ahora dirigido por Óscar Puente, también realizará una auditoría interna para ver exactamente qué pasó con estos contratos y brindar toda la información disponible.

Los socialistas intentan así distanciarse de los populares por la gestión de la crisis en la que se vio envuelto el PP cuando el hermano de la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, también fue acusado de haber cobrado sobornos -gana en relación con contratos de compra. de máscaras durante la pandemia. La fiscalía entendió entonces que no hubo delito, pero los socialistas creen que sí hubo responsabilidad política, como en este caso. “Nos hubiera gustado que lo hiciera con el caso del comisario Ayuso. No somos iguales y ante un posible caso de corrupción asumimos nuestras responsabilidades”, afirmó Peña.

“Es un partido con 100 años de historia, los corruptos no tienen cabida aquí”, subrayó el dirigente sobre los imputados, a quienes se les retiró la afiliación al momento de su detención. En concreto, la esposa de Koldo García, Patricia Uriz. El colaborador de Ábalos ya no estaba afiliado por el momento, según la formación.

Suscríbete para seguir leyendo

Leer sin límites

_

By Azanías Pelayo

You May Also Like