El líder de Estados Unidos, Donald Trump, ha informado sobre la aplicación de un 25% de arancel a todos los vehículos importados que no se produzcan dentro del país. Esta acción, que empezará a regir el 3 de abril de 2025, tiene como objetivo fomentar la fabricación local y disminuir el déficit comercial del sector automotriz.
Efecto en el sector automotriz
Impacto en la industria automotriz
- Tesla: La empresa dirigida por Elon Musk se posiciona como la principal favorecida por esta medida. Tesla ensambla el 100% de los vehículos que vende en Estados Unidos dentro del país, lo que le permite evitar completamente los aranceles recientes. Además, obtiene entre el 60% y 70% de sus piezas de proveedores locales, lo que refuerza su situación ventajosa.
- Ford: Aunque Ford fabrica cerca del 70% de sus vehículos en Estados Unidos, el 21% se ensambla en México y Canadá, y el 2% en otras naciones. Esta distribución significa que una parte relevante de sus importaciones estará sujeta a los aranceles recién impuestos, lo que podría afectar sus ganancias y precios.
- Stellantis: La matriz de marcas como Jeep, Dodge, Chrysler y Ram fabrica el 57% de sus vehículos en Estados Unidos, mientras que el 39% se produce en Canadá y México, y el 4% en otras localidades. Esta estructura productiva la expone a los aranceles sobre importaciones no realizadas en Estados Unidos.
- Nissan: Nissan manufactura el 52% de sus vehículos en Estados Unidos, con el 31% de producción en Canadá y México, y el 17% restante en otras regiones del mundo. Las importaciones que provengan de fuera de América del Norte estarán sujetas a los aranceles implementados.
- Volkswagen y Hyundai-Kia: Estas compañías tienen una menor proporción de producción en Estados Unidos, con Volkswagen ensamblando solo el 21% de sus vehículos allí y Hyundai-Kia cerca del 33%. Por lo tanto, una mayor cantidad de sus autos importados estará sujeta a los aranceles.
Respuestas y reflexiones
La iniciativa ha provocado diversas respuestas tanto en el ámbito empresarial como gubernamental. Algunas empresas están modificando sus tácticas de producción y suministro para minimizar el efecto de los aranceles impuestos, mientras que gobiernos de naciones aliadas expresan su inquietud por las potenciales consecuencias en sus economías y en las relaciones comerciales con Estados Unidos.
Adicionalmente, especialistas prevén que los compradores estadounidenses podrían experimentar un incremento en los precios de los autos importados a causa de las tarifas, lo que impactaría en la accesibilidad y variedad dentro del sector automotriz.
Además, expertos advierten que los consumidores estadounidenses podrían enfrentar un aumento en los precios de los vehículos importados debido a los aranceles, lo que afectaría la asequibilidad y diversidad en el mercado automotriz.
El sector automotriz está en un periodo de ajuste frente a las recientes políticas comerciales. Las compañías están considerando la posibilidad de trasladar una parte de su producción a Estados Unidos, invertir en fábricas locales o alterar sus cadenas de suministro para reducir los costos adicionales ocasionados por las tarifas.
La industria automotriz se encuentra en un proceso de adaptación ante las nuevas políticas comerciales. Las empresas evalúan la viabilidad de reubicar parte de su producción a Estados Unidos, invertir en plantas locales o modificar sus cadenas de suministro para minimizar los costos adicionales derivados de los aranceles.
Asimismo, se espera que las negociaciones comerciales internacionales cobren relevancia en los próximos meses, con el objetivo de abordar las tensiones generadas por las nuevas medidas arancelarias y buscar soluciones que beneficien tanto a productores como a consumidores.