Barcelona declara ‘problema de salud pública’ el abuso de menores en redes sociales | Cataluña | España

Barcelona declara ‘problema de salud pública’ el abuso de menores en redes sociales |  Cataluña |  España

El pleno del Ayuntamiento de Barcelona acordó este viernes declarar «los efectos del abuso de las redes sociales y plataformas digitales en el bienestar y la salud mental de niños y adolescentes como problema de salud pública». En un texto propuesto por el gobierno del alcalde Jaume Collboni y al que contribuyeron los grupos municipales de Junts, ERC y Comunas, sólo Vox votó en contra. Formalmente, se trata de una declaración institucional y también prevé ofrecer orientación y formación digital a menores y familias, la creación de una guía de buenas prácticas, e instar al resto de administraciones a «promover medidas adecuadas de salud pública y mental y establecer medidas públicas control S. » sobre algoritmos. Esta declaración sigue a la de la ciudad de Nueva York, que fue mucho más allá y demandó a las principales redes sociales por «alimentar la crisis de salud mental».

La propuesta fue defendida por la teniente de alcalde de Derechos Sociales, Maria Eugènia Gay, quien argumentó que el abuso de las redes sociales es un «fenómeno nuevo que contribuye cada vez más a problemas como la distorsión de la imagen corporal, los trastornos alimentarios, los trastornos del sueño, la insatisfacción». ‘. o mayor exposición al ciberacoso. El concejal también recordó que la encuesta sobre factores de riesgo en la adolescencia indica que los jóvenes de la ciudad pasan hasta ocho horas frente a las pantallas durante la semana.

Armonía entre Collboni y ERC

El pleno ordinario del mes de febrero comenzó con un minuto de silencio en homenaje a las víctimas del incendio de Valencia. Previamente, se había producido un saludo efusivo entre el alcalde Jaume Collboni y la presidenta del grupo municipal de ERC, Elisenda Alamany, con la que esta semana ha llegado a un acuerdo sobre presupuestos y con la que todo apunta a que acordará un acuerdo de gobierno, en el Falta de saber qué pasará con los comunes de Ada Colau. La sintonía entre el PSC y los republicanos se reprodujo en dos votaciones ligadas al uso social del catalán.

En primer lugar, en la parte ejecutiva del pleno se propuso la constitución de una comisión de estudio sobre el uso de la lengua en el ámbito digital y entre los jóvenes. Y luego, en el ámbito de promoción y control de colectivos, se aprobó una propuesta de ERC (con el apoyo del PSC, Comuns y Junts) que insta al ejecutivo municipal a tener en cuenta el uso del catalán a la hora de obtener subvenciones del Ayuntamiento. La idea, defendida por ERC, es que, del mismo modo que el plan de subvenciones establece «objetivos estratégicos de carácter transversal, como que los proyectos tengan una perspectiva intercultural o de género…, se incluya la promoción del uso social del catalán como un objetivo transversal. «promover su presencia» en cualquier proyecto, defendió Alamany.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para asegurarte de no perderte nada, suscríbete.

Suscribir

Sin ningún otro tema destacable en la parte ejecutiva del pleno, durante la parte de promoción y control tomaron importancia otros temas de actualidad como la sequía, las movilizaciones de agricultores y ganaderos (se ha aprobado un texto para apoyar sus reivindicaciones por unanimidad), o la invasión de Gaza. En materia de sequía, se aprobó una propuesta conjunta de medidas para controlar el uso del agua por parte del sector turístico. Pero se redujo considerablemente tras negociar el texto con la CPS. Por último, prevé subvenciones para reducir el consumo doméstico renovando electrodomésticos, reforzando los puntos de asesoramiento energético o incentivando al área metropolitana de Barcelona a segregar el consumo hotelero y penalizar los más exagerados. Pero ha desaparecido del texto la idea de “penalizar el desperdicio de agua en establecimientos de lujo o grandes consumidores” o de hacer público su consumo.

El alcalde evita condenar la presencia de Israel en Mobile

Ante la sintonía con ERC, sin ir más lejos ni subir el tono, se produjo un choque entre el alcalde y su expareja y antecesora, Ada Colau. El líder de los Comunes le pidió, en una intervención en la sección de oraciones, que «adopte una posición contraria a la presencia de la embajada de Israel y de las empresas israelíes» presentes en el Mobile World Congress, y que «no participe en los saludos oficiales donde los Instituciones israelíes y representantes institucionales de Israel se encuentran en la ciudad. Colau recordó que después de que Rusia invadiera Ucrania, la GSMA prohibió a las empresas rusas participar en la feria y ahora se permitió la participación a las empresas israelíes. Collboni respondió que participaría en la agenda oficial desde su cargo de presidente de Fira de Barcelona, ​​como hizo en su momento Colau: en la comida y cena previas, en la inauguración y en la visita de se encuentra. «En el conflicto de Gaza nuestra posición es clara, igual que la de España, respondieron el presidente Pedro Sánchez o Josep Borrell» y explicó que respondería desde la presidencia del pleno «lo mismo que yo ‘hice en privado’: ‘ No, no participaré en ningún boicot. Ante la insistencia de Colau, Collboni aseguró, sin dar más detalles, que su discurso en la cena oficial del próximo domingo «será apreciado por el concejal y por la mayoría de los barceloneses».

Puedes seguir a EL PAÍS Catalunya en Facebook Y Xo regístrate aquí para recibir nuestro boletín semanal

By Azanías Pelayo

You May Also Like