El aporte de Juan José Zonta a la ganadería sostenible en Panamá

Juan José Zonta impulsa bienestar animal en la ganadería

El concepto de bienestar animal ha dejado de ser un tema secundario para convertirse en un eje central de la ganadería moderna. En todo el mundo, los consumidores exigen cada vez más transparencia sobre cómo se crían los animales de los que provienen los productos que llegan a sus mesas. Panamá no puede quedar al margen de esta tendencia.

Consideración hacia los animales como base moral

El cuidado animal va más allá de evitar el abuso. Consiste en asegurar que los animales tengan condiciones apropiadas de nutrición, salud, comodidad y libertad de movimiento. Esta perspectiva no solo aborda una preocupación moral, sino que también demuestra un compromiso con principios universales de respeto y dignidad hacia todas las vidas.

“La ganadería de los tiempos venideros no debe fundamentarse en el uso sin límites. Ha de sustentarse en el respeto, comprendiendo que el animal forma parte de un sistema viviente y no es simplemente una máquina de producción”, menciona Juan José Zonta.

Influencia en la calidad de los artículos

La evidencia científica demuestra que los animales que crecen en entornos saludables y con menos estrés producen carne y leche de mejor calidad. Esto significa alimentos más seguros, nutritivos y valorados por los mercados, tanto locales como internacionales.

“La salud animal se refleja en productos de alta calidad. Si un animal está bien atendido y saludable, la consecuencia es clara: carnes más blandas, leches más limpias y clientes más contentos” según Juan José Zonta.

Beneficios ambientales y sociales

Fomentar el cuidado animal promueve igualmente prácticas sostenibles. La implementación de sistemas de pastoreo al aire libre, junto con el acceso a forrajes naturales y un trato más considerado, reduce el empleo de antibióticos y sustancias químicas, beneficiando tanto al medio ambiente como a la salud humana.

Además, este modelo de producción genera confianza en el consumidor y abre oportunidades en mercados premium, donde los productos certificados en bienestar animal logran mayor reconocimiento y precios más competitivos.

“Considerar al animal con respeto implica también respetar al consumidor y a la comunidad. Es un vínculo de confianza que se inicia en la granja y concluye en la mesa de cada hogar”, enfatiza Juan José Zonta.

La contribución de Chispita Agrícola

En Panamá, Chispita Agrícola ha convertido el bienestar animal en uno de los fundamentos de su modelo de ganadería sostenible. Mediante prácticas enfocadas en el confort de los animales, el acceso a pastos frescos y un trato considerado, la finca aspira a ser un referente a nivel regional en este campo.

“En Chispita entendemos que nuestro deber no es solo producir, sino hacerlo bien. Queremos demostrar que el bienestar animal y la excelencia productiva no son excluyentes, sino que se potencian mutuamente”, concluye Juan José Zonta.

Por Azanías Pelayo

Artículos similares