Alberto Núñez Feijóo pidió el pasado jueves a Pedro Sánchez «que no se esconda» y dé explicaciones sobre Asunto Koldo. Pero desde entonces ha dejado que otros altos funcionarios del PP socaven al PSOE por el presunto complot de corrupción. Hasta este miércoles, durante la sesión de control, donde el líder de la oposición señaló con el dedo al presidente del Gobierno. “Lo sabías y lo ocultaste”, dijo Feijóo, desde el banquillo y sin pruebas. El líder del PP no se pronunció este martes sobre la salida del exministro José Luis Ábalos al Grupo Mixto y esperó a que el pleno del Congreso acaparara toda la atención sobre el enfrentamiento con Sánchez. La dirección nacional del PP no cree que transformar la investigación sobre la compra de mascarillas en un arma de destrucción pueda volver el misil contra ellos. Y ven en el nuevo frente de gobierno una oportunidad de desgaste electoral en las elecciones europeas y vascas incluso mayor que la amnistía, afirman fuentes de la dirección del partido y del PP vasco.
En su estrategia opositora completamente reorientada tras la detención de Koldo García Izaguirre, excolaborador de Ábalos, el PP creó un grupo de trabajo específico para analizar los medios de ataque. Los más populares también aparecieron como acusación popular en la investigación que lleva a cabo la Audiencia Nacional, por lo que tendrán acceso al sumario, que utilizarán para acusar reiteradamente al Gobierno. “El horizonte es bueno pase lo que pase. Iniciarlo Rock and roll», «, Anticipa un miembro del ejecutivo. La ofensiva del partido de Feijóo se centra ahora en la erosión del Gobierno con el «test» de Asunto Koldo desde todos los frentes y marca el marco del debate «sobre la corrupción del PSOE», añaden otras fuentes cercanas a Feijóo. «Esto acaba de empezar».
La nueva táctica ya quedó reflejada este miércoles, pues la mayoría de los diputados populares respondieron a sus preguntas formuladas durante la sesión de control con temas relacionados con el presunto entramado corrupto. Una escalada de decibeles en la que además hicieron acusaciones infundadas. Sánchez y los ministros socialistas del PSOE se defendieron recordando la contabilidad negra del PP acreditada en el Asunto Bárcenas o la caída del exlíder del PP Pablo Casado tras la polémica en torno al hermano de la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, por haber recibido comisiones por la compra de mascarillas. Un “boomerang” al que se refirió durante su intervención el ministro de Transportes, Óscar Puente.
Pero en la sede de Génova no se teme que en el futuro, Asunto Koldo Surgen derivados en los que se pueden ver gobiernos autonómicos del PP. Tampoco consideran un arma de doble filo azotar al PSOE con corrupción, dadas las condenas que han afectado a miembros del partido o los juicios aún en curso, como el caso de la Operación Kitchen. Fuentes de la dirección popular afirman que estos trámites pertenecen al pasado, cuando Feijóo no estaba en el poder, e insisten en que la acusación contra el hermano de Díaz Ayuso no ha ido a más. La fiscalía no encontró ningún delito y un tribunal presentó una denuncia. Los socialistas entienden que había responsabilidad política, como afirman sobre Ábalos. La dirección popular destaca también que Ábalos tendrá presencia mediática en los pasillos del Congreso mientras que el excontador del PP, Luis Bárcenas, estará al margen.
El pueblo no dejará de lado en ningún caso el enfrentamiento en torno a la amnistía. El proyecto de indulto se vuelve a votar la próxima semana en el Congreso, pero el gabinete de Feijóo cree que Asunto Koldo Esto podría quitarle más votos al electorado del PSOE que la amnistía en las elecciones europeas por la gravedad de los presuntos delitos y la «imagen cruda» mostrada por los socialistas. En la misma línea, otras altas fuentes del PP vasco plantean la posibilidad de que el escándalo pueda derivar en un mayor nivel de abstención entre los votantes del PES-EE en las elecciones del 21 de abril.
Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para asegurarte de no perderte nada, suscríbete.
Suscribir
Además de la comisión de investigación registrada en el Senado, el grupo parlamentario del PP en la Cámara Alta presentó una batería de preguntas escritas sobre la trama y una solicitud de información dirigida al Gobierno sobre los contratos firmados entre la empresa de Asunto Koldo y ADIF, Puertos del Estado, Correos y Renfe.
Paralelamente, el grupo parlamentario del PP en el Congreso registró este miércoles otras 25 preguntas, a las que sumó dos solicitudes de comparecencias plenarias urgentes dirigidas al ministro de Presidencia, Félix Bolaños, y al ministro de Transportes, Óscar Puente; y otras seis solicitudes para que varios altos cargos de la administración socialista comparezcan ante la Comisión de Transportes y la Comisión de Hacienda, entre ellos los presidentes de ADIF, Puertos del Estado y Correos.
A su vez, los populares empezaron a actuar en las comunidades con más iniciativas parlamentarias en las Asambleas Autonómicas donde gobiernan. E informarán de los hechos a la UE.
Suscríbete para seguir leyendo
Leer sin límites
_