Plátano verde: cómo su consumo puede reducir el cáncer colorrectal

https://www.eluniverso.com/resizer/9pAipx4nHpxd1yP-aoR-eT37q0E=/arc-anglerfish-arc2-prod-eluniverso/public/SQMTTVDLOFDDRJE3QSAXZL5EFM.jpg

El plátano verde, presente en la gastronomía de diversas regiones, ha despertado un renovado interés por su potencial para proteger la salud intestinal y reducir el riesgo de enfermedades graves. Investigaciones recientes sugieren que su consumo regular podría disminuir significativamente la probabilidad de desarrollar cáncer colorrectal, gracias a su alto contenido de almidón resistente, un nutriente clave para el equilibrio de la microbiota y la función digestiva.

Almidón resistente: esencial para el bienestar del colon

A diferencia del plátano maduro, el verde contiene menos azúcares simples y concentra mayor cantidad de almidón resistente. Este carbohidrato, de digestión lenta, llega intacto al intestino grueso, donde actúa como prebiótico natural, sirviendo de alimento a las bacterias beneficiosas. Este proceso favorece la producción de ácidos grasos de cadena corta, como el butirato, compuestos esenciales para la salud de las células que recubren el colon y para el mantenimiento de un metabolismo equilibrado.

Junto con su efecto de protección contra el cáncer de colon, la ingesta de almidón resistente está relacionada con otras ventajas, como una mejor gestión de la glucosa en la sangre, una sensación incrementada de plenitud, disminución de los niveles de colesterol y un riesgo más bajo de desarrollar diabetes tipo 2 y obesidad.

Ventajas extras para el bienestar

El plátano verde aporta fibra dietética, vitaminas del grupo B y minerales como potasio y magnesio. Su consumo favorece la regularidad intestinal, apoya la función muscular y nerviosa, y contribuye al balance electrolítico del organismo. En personas con enfermedades inflamatorias intestinales o síndrome de intestino irritable, el almidón resistente puede ayudar a estabilizar la microbiota y reducir la inflamación.

El efecto saciante de este alimento también lo convierte en un aliado para el control del peso, ya que disminuye la ingesta calórica total y ayuda a evitar picos de hambre.

Precauciones y posibles efectos adversos

Aunque el plátano verde es beneficioso, su mayor contenido de almidón lo hace más astringente que el maduro. En algunas personas, un consumo elevado y sin la suficiente ingesta de líquidos podría ocasionar estreñimiento. Por ello, se recomienda acompañarlo con una dieta equilibrada, suficiente hidratación y actividad física regular.

Además, es esencial subrayar que el cáncer colorrectal está asociado a diversos factores de riesgo, y ningún alimento individual puede asegurar su prevención. El plátano verde debe formar parte de una dieta equilibrada, junto con otros hábitos saludables, para aprovechar al máximo sus beneficios.

Métodos de consumo para conservar sus características

Para obtener el mayor beneficio del almidón resistente, el plátano verde se puede cocinar sancochado, al horno, en puré o como patacones y chifles horneados, y así evitar las frituras profundas que agregan grasas insalubres. Una cantidad pequeña al día es adecuada para lograr efectos beneficiosos, especialmente si se mezcla con otros alimentos que son ricos en fibra y nutrientes.

También puede añadirse a sopas, purés o acompañamientos, asegurándose de que la cocción sea moderada para mantener intactos sus elementos nutritivos. Evitar el refinamiento en harinas conservando así la integridad nutricional del producto.

Un hábito sencillo con posibles beneficios

Comer plátano verde regularmente, como parte de una dieta balanceada, es una opción fácil y disponible para mejorar la salud del intestino y disminuir riesgos ligados al cáncer de colon. Su adaptabilidad culinaria y su fácil acceso en tiendas lo hacen un elemento útil para aquellos que desean optimizar su salud digestiva y global.

Al incorporar este alimento en el día a día y sostener prácticas saludables como el ejercicio regular, una adecuada hidratación y un consumo balanceado de nutrientes, se pueden maximizar sus beneficios y favorecer una mejora en la calidad de vida.

Por Azanías Pelayo

Artículos similares

  • Trabajadores Comunitarios VIH en Senegal Afectados por Recortes

  • Calculadora de Calorías: ¿Cuántas al Día?

  • ¿Qué es una alergia alimentaria?

  • ¿Por qué ocurre la intolerancia a la lactosa?