En una reciente gira diplomática, el senador estadounidense Marco Rubio visitó Panamá, El Salvador, Costa Rica, Guatemala y República Dominicana en un lapso de seis días. El objetivo principal de este recorrido fue comunicar a los líderes de estos países las expectativas y preocupaciones de Estados Unidos en relación con diversos temas de interés mutuo. bbc.comDurante su visita a Panamá, Rubio se reunió con el presidente Laurentino Cortizo para discutir asuntos relacionados con el comercio bilateral y la seguridad regional. Ambos líderes enfatizaron la importancia de fortalecer la cooperación en la lucha contra el narcotráfico y el crimen organizado, así como en la promoción de inversiones que beneficien a ambas naciones.En El Salvador, el senador sostuvo un encuentro con el presidente Nayib Bukele. Las conversaciones se centraron en la gobernanza democrática y el respeto a los derechos humanos. Rubio expresó la preocupación de Estados Unidos por algunas medidas adoptadas por el gobierno salvadoreño que podrían afectar la separación de poderes y la libertad de prensa. Bukele, por su parte, defendió sus políticas como necesarias para combatir la corrupción y mejorar la seguridad en el país.Costa Rica fue la siguiente parada en la agenda de Rubio, donde se reunió con el presidente Carlos Alvarado. Ambos discutieron la importancia de la cooperación en temas ambientales y energéticos, destacando el compromiso de ambos países con la sostenibilidad y la lucha contra el cambio climático. También abordaron la situación en Nicaragua y la necesidad de una respuesta regional coordinada ante la crisis política y humanitaria en ese país.En Guatemala, el senador se encontró con el presidente Alejandro Giammattei. Las conversaciones se centraron en la migración y el desarrollo económico. Rubio enfatizó la necesidad de abordar las causas fundamentales de la migración irregular hacia Estados Unidos, como la pobreza y la violencia. Giammattei solicitó mayor apoyo estadounidense para programas de desarrollo y seguridad que ayuden a mejorar las condiciones de vida en Guatemala.Finalmente, en República Dominicana, Rubio se reunió con el presidente Luis Abinader. Discutieron la cooperación en materia de seguridad y comercio, así como la situación en Haití. Ambos líderes coincidieron en la importancia de una solución sostenible y liderada por los haitianos para la crisis en ese país, y Rubio reafirmó el apoyo de Estados Unidos a los esfuerzos regionales en este sentido.Esta gira subraya el interés de Estados Unidos en fortalecer las relaciones con los países de Centroamérica y el Caribe, abordando conjuntamente desafíos comunes como la seguridad, la migración y el desarrollo económico. Las reuniones de Rubio con los líderes de la región reflejan una diplomacia activa y un compromiso con la colaboración para enfrentar estos retos compartidos.
You May Also Like
Impacto de la política económica en la seguridad social argentina.
Azanías Pelayo2 semanas agoArgentina está pasando por un periodo de inestabilidad económica caracterizado por las medidas adoptadas por el gobierno de Javier Milei, donde los más perjudicados son los pension...Nuevos aranceles estadounidenses a bebidas de la UE
Azanías Pelayo3 semanas agoEn un aumento reciente en las tensiones comerciales entre Estados Unidos y la Unión Europea, el presidente de Estados Unidos ha advertido sobre la posibilidad de establecer arancel...Beneficios de adoptar finanzas abiertas en México
Azanías Pelayo4 semanas agoLas finanzas abiertas, también denominadas open finance, están revolucionando el sector financiero en México al facilitar la integración y la colaboración entre diferentes entidade...La advertencia de Walmart sobre ventas afecta la economía estadounidense
Azanías Pelayo1 mes agoEl 20 de febrero de 2025, Walmart, el mayor minorista global, reveló sus resultados financieros para el cuarto trimestre y el año fiscal de 2025, que concluyó el 31 de enero de 202...