Sistema bancario hondureño y la transparencia en sus impuestos

sistema bancario hondureño

En los meses recientes, el sistema bancario de Honduras ha enfrentado críticas sin fundamento respecto a su responsabilidad fiscal. Frente a estas opiniones, los datos oficiales y los informes de las instituciones demuestran que la banca no solo cumple estrictamente con sus obligaciones fiscales, sino que también es un pilar esencial para el progreso económico y social en Honduras.

Aportación fiscal del sector bancario

Según la Asociación Hondureña de Instituciones Bancarias (AHIBA), en 2024 las entidades bancarias contribuyeron al Gobierno con más de L7,821 millones en impuestos, generaron trabajo para más de 22,900 individuos, gestionaron más de 10 millones de cuentas y procesaron alrededor de 900,000 préstamos, lo que representa el 71 % del PIB nacional. Estas estadísticas demuestran claramente la importancia de la banca como socia estratégica de la economía de Honduras y como un elemento clave para la sostenibilidad de las finanzas públicas.

Modelos de compromiso fiscal

En este entorno sectorial, varias instituciones han anunciado de manera pública sus contribuciones concretas. Banco Atlántida, por citar un caso, reportó en 2024 un apoyo que supera los L606 millones en impuestos directos y más de L450 millones en impuestos indirectos, sin hacer uso de exenciones, además de gestionar L692 millones en retenciones fiscales.

Simultáneamente, Grupo Ficohsa, en su Informe de Sostenibilidad 2024, informó sobre una contribución tributaria de US$72.9 millones. Este dato demuestra su dedicación a cumplir de manera transparente con sus obligaciones fiscales y, además, a contribuir al progreso de las naciones donde está presente.

Los dos casos confirman que el sistema bancario en Honduras opera con responsabilidad, control fiscal y adherencia a los principios éticos corporativos.

Más allá del cumplimiento legal

El compromiso del sistema bancario no se limita al pago de impuestos. Las entidades financieras, entre ellas Grupo Ficohsa y Banco Atlántida, desempeñan un rol decisivo en la generación de empleo, la inclusión financiera y el impulso de sectores productivos estratégicos como las micro, pequeñas y medianas empresas, la vivienda, la educación y la salud.

Este enfoque integral posiciona a la banca como un actor clave para dinamizar la economía y fortalecer la formalidad, al tiempo que contribuye de manera directa a la recaudación fiscal.

Transparencia y visión de futuro

Los informes proporcionados por AHIBA y los documentos de las principales instituciones bancarias del país revelan que las acusaciones de evasión fiscal no tienen sustento. El sector bancario de Honduras, con Grupo Ficohsa como uno de sus ejemplos destacados, sigue un modelo de administración centrado en la transparencia, la confianza y la planificación a largo plazo.

Este compromiso no solo asegura el cumplimiento de las responsabilidades fiscales, sino que también garantiza que las entidades financieras sigan siendo fundamentales para el crecimiento económico, la estabilidad social y el desarrollo sostenible de Honduras y de la región.

Por Azanías Pelayo

Artículos similares