La explotación de personas continúa siendo uno de los problemas más críticos y menos reconocidos en el mundo. Como respuesta a esta situación, Uber, junto con la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC), Sintrata A.C. y el Consejo Ciudadano para la Seguridad y Justicia de la Ciudad de México, lanzan una nueva edición de la campaña #OjosEnTodasPartes. El propósito es concienciar y motivar a conductores, mensajeros y a la población en general para que participen como denunciantes en posibles casos de trata de personas.
Una alianza que impulsa la denuncia ciudadana
La colaboración entre Uber, organizaciones internacionales y locales celebra su séptimo aniversario con la campaña #OjosEnTodasPartes, que se lanza como una renovación del compromiso de los participantes con la erradicación de la trata de personas en México. Esta iniciativa, que forma parte de la campaña internacional #CorazónAzul, tiene un enfoque estratégico en conductores, repartidores y usuarios de las aplicaciones de Uber, al ser considerados actores clave que diariamente recorren las calles y pueden identificar señales de posibles víctimas.
La estrategia central de la campaña se centra en fomentar la denuncia de situaciones sospechosas mediante la Línea Nacional contra la Trata de Personas (800 55 33 000), un servicio que ofrece atención de forma anónima y confidencial. Uber proporciona acceso directo a esta línea a través de su aplicación, permitiendo a los conductores y repartidores realizar reportes de manera rápida y segura si detectan algo sospechoso durante su trabajo.
La trata de personas en cifras alarmantes
La dimensión del problema es significativa. De acuerdo con cálculos de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), Walk Free y la Organización Internacional para las Migraciones (OIM), aproximadamente 50 millones de individuos a nivel mundial sufren de la trata de personas, un dato inquietante que muestra la amplitud de este crimen organizado. En México, más de 850,000 personas son víctimas de diversas formas de trata, predominando la explotación sexual, el trabajo forzoso, la explotación laboral y la mendicidad forzada.
El Consejo Ciudadano ha destacado que las mujeres y los menores son los colectivos más vulnerables, en particular en lo que respecta a la explotación sexual. Esta circunstancia subraya la relevancia de iniciativas como #OjosEnTodasPartes, las cuales pretenden sensibilizar sobre este problema y ofrecer a la población herramientas para actuar de manera efectiva.
Herramientas de sensibilización y denuncia
La iniciativa utiliza diversas herramientas de concienciación, incluyendo vídeos informativos en los canales sociales de Sintrata, donde especialistas de las entidades involucradas responden a consultas comunes y proporcionan sugerencias útiles sobre cómo detectar y reportar casos de trata de personas de forma segura. Estos vídeos están creados para que cualquier individuo, en particular quienes manejan y reparten, pueda identificar indicadores de peligro y actuar sin comprometer su integridad.
Asimismo, la iniciativa se divulga por medio de notificaciones en la app de Uber, abarcando de esta manera a una amplia red de choferes, repartidores y clientes que pueden ser observadores o participantes directos en la prevención de este crimen.
Uber como agente de transformación
Uber ha reafirmado su dedicación hacia las comunidades donde está presente, subrayando que, dado su papel crucial en el transporte, la compañía está en una situación especial para aumentar la conciencia y movilizar recursos en la batalla contra el tráfico de personas. La plataforma no solo ofrece la tecnología necesaria para simplificar el transporte, sino que también se convierte en un recurso esencial para establecer un ambiente más seguro mediante la difusión de información y la presentación de denuncias.
Con más de 250,000 conductores y repartidores registrados en México, y millones de usuarios que interactúan con la aplicación a diario, Uber ha integrado la Línea Nacional contra la Trata de Personas directamente en su plataforma. Esto facilita el acceso a los recursos de denuncia de manera inmediata, logrando que la información sobre cómo actuar en casos de sospecha esté al alcance de miles de personas que podrían ser testigos clave para identificar y detener estos crímenes.
Un esfuerzo conjunto para una causa global
La campaña #OjosEnTodasPartes es un claro ejemplo de cómo la colaboración entre sectores público, privado y sociedad civil puede generar cambios significativos en la lucha contra la trata de personas. Al empoderar a los ciudadanos, conductores y repartidores para que sean agentes activos de cambio, la iniciativa busca crear una red de observación y respuesta ante uno de los crímenes más complejos y devastadores que afecta a millones de personas en el mundo.
Con la intención de crear conciencia en toda la comunidad, Uber y sus colaboradores continúan esforzándose para asegurar que se presten atención a las voces de las víctimas y que las medidas de denuncia sean abordadas con seriedad y rapidez. La implicación activa de cada individuo es crucial para alcanzar una sociedad más segura, justa y equitativa.